Sepa lo que es la telefonía VOIP y sus ventajas
Es claro que la tendencia hacia el uso de llamadas VOIP en el segmento corporativo tiene un driver
principal: el costo. En efecto, en la actualidad para las empresas resulta mucho más económico canalizar
sus comunicaciones a través de la tecnología que emplea el protocolo de Internet (IP), ya que es un
modelo más barato que el derivado del uso de la red tradicional de telefonía (PSTN). Y cuando hablamos
de reducción de costos no solamente nos referimos a la factura telefónica en sí, sino al costo del
equipamiento, de cableado, salas y del mantenimiento integral. Pero este no es el único factor que ha
puesto a la telefonía VOIP en el candelero: esta tecnología además permite mejorar los servicios
estándar ligados con las telecomunicaciones (como el fax, el correo de voz y otros) y especialmente
permite sumar funcionalidades avanzadas, algunas de ellas muy interesantes (como la posibilidad de hacer
un tracking de llamadas, de construir grupos de interlocutores, de generar respuestas automáticas,
orientar las llamadas al sector específico, etc.).
Por otra parte, la tecnología VOIP propicia algo que en nuestros días resulta por demás importante:
habilita a los usuarios a usar diferentes dispositivos para tomar o efectuar sus llamadas, ya que no
requiere que se encuentren en una locación determinada para comunicarse por su extensión. Esto les
permite usar por ejemplo un teléfono fijo convencional en su hogar, un móvil, un aparato fijo en el
trabajo, etc. De hecho, con un servicio VOIP se pueden hacer llamados desde un smartphone o una
computadora hacia un teléfono convencional. En ese caso, el circuito requerirá que la voz primero se
convierta en datos, y que luego vuelva a recuperar (mediante una conversión) su condición analógica. Lo
contrario también es posible: se puede usar telefonía VOIP con un teléfono tradicional, instalando un
convertidor específico denominado ATA.
Esta característica de la telefonía VOIP agrega un plus de flexibilidad que es clave en tiempos signados
por el teletrabajo y la movilidad. En tal sentido, otro dato a considerar es que la telefonía VOIP
también encontró terreno fértil para su despliegue en teléfonos con sistema operativo Android, lo que
potencia aún más la ya de por sí firme tendencia a su adopción.
VOIP
Dentro del campo de VOIP ganó terreno el protocolo de señalización SIP (Session Initiation Protocol),
que se usa para habilitar, cambiar y finalizar llamados VOIP, dando lugar a un "lenguaje" que permite
que la comunicación se efectúe de modo seguro y eficiente. Esto generó un terreno en común que colabora
para el mayor despliegue de la tecnología VOIP. Otro dato interesante, es que el abanico de operadores
en este segmento de mercado es bastante más amplio que en el de la telefonía convencional. Es decir, las
empresas argentinas, por ejemplo, no tendrán que caer necesariamente en la contratación de VOIP
Movistar, o de alguna de las que concentran buena parte del mercado de las telecomunicaciones. En este
segmento, hay diferentes propuestas y jugadores, como es el caso de Asterisk VOIP, que en rigor no es un
operador sino sencillamente un software open source que convierte una computadora convencional en un
server de comunicaciones IP –o sea que da lugar a un servidor VOIP-.
En este contexto, la propuesta de Net2phone surge como una alternativa más que atractiva dentro del
terreno de la telefonía VOIP, ya que presenta ventajas tanto a nivel de servicios como de soporte y
funcionalidades.
Telefonía VOIP
El servicio VOIP como dijimos se canaliza a través de Internet –de hecho la expresión VOIP es la
sigla para “voz sobre el protocolo IP”, que es el de la Web-. Así, el audio analógico que caracterizaba
a la telefonía convencional, se convierte en información digital (binaria) que circula en la Red. Para
conseguir esa transformación en paquetes de datos digitales se emplean equipos CODEC y se usa el
protocolo o “lenguaje” SIP. Esta operatoria requiere de la contratación de un servicio VOIP, que es
provisto por operadores especializados como Net2Phone, que en resumen ofrecen e instalar una solución
específica para efectuar llamados.
Para hacer llamadas VOIP uno de los caminos es instalar un softphone (que es un software) en la
computadora o el smartphone; entre los recomendables podemos sugerir Xlite (para desktops), Grandstream
Wave (para smartphones) y Zoiper (para desktops y celulares). Luego de instalar el software habrá que
pasar por un proceso de configuración. Otro camino posible para poder hacer llamadas VOIP es usar un
teléfono IP. O bien instalar un conversor ATA en un teléfono convencional.
Llamadas VOIP
Ya dijimos que una de las ventajas del servicio VOIP es la mayor movilidad, ya que en el contexto de
voz sobre IP el número de teléfono no se vincula con una dirección fija. Siempre que se cuente con una
conexión a la Web, las llamadas VOIP se podrán hacer desde cualquier lugar. El servicio VOIP además,
suele propiciar que los llamados de larga distancia y los locales, tengan costo similar; y en el caso de
los llamados internacionales, el valor siempre es mucho más accesible que el de la telefonía
tradicional.
El servicio VOIP permite grabar llamadas (para mejorar, por ejemplo, el enfoque comercial de ciertas
comunicaciones). Además, se pueden obtener informes de las llamadas, entre otras alternativas que
permiten optimizar las comunicaciones de las empresas y sus resultados.
Como se ve, la telefonía VOIP presenta un menú muy interesante de beneficios, y es natural que las
empresas se vuelquen por esta alternativa que hoy ya es claramente mainstream en el mercado corporativo.
Hablar con un experto
check¡Cambia hoy y ahorra!
Nuestra solución de telefonía avanzada, es fácil de usar, rica en funcionalidades y planes con minutos incluidos que harán ahorrar dinero a su empresa.
check¡Manténgase conectado en su escritorio o mientras viaja!
Tiene la flexibilidad de trabajar en cualquier lugar y en cualquier momento.
checkAnalice datos de llamadas de forma rápida y sencilla
A través de nuestro softphone o aplicación móvil, no perderá llamadas ni mensajes.