Voip de net2phone y su relación con Internet

Voip de Net2phone y su relación con Internet

Conozca por qué Internet es importante para su sistema de telefonía VOIP

 

Los beneficios de migrar desde los sistemas telefónicos convencionales (PSTN) a los servicios de telefonía VOIP en la nube empiezan a resultar cada vez más evidentes. A nivel costos, no existe punto de comparación, particularmente para empresas que tienen sucursales dispersas y realizan muchas llamadas de larga distancia. En los casos mencionados, al poder convertir esos llamados en comunicaciones VOIP con costo local, la baja en las facturas de teléfono es contundente. 

A nivel de performance y funcionalidades, un servidor VOIP coloca a las compañías en una instancia evolutiva superior; permitiéndoles acceder a un conjunto funcionalidades que aportan productividad y eficiencia. Ahora bien, para que esta migración ofrezca todo lo que tiene para dar, hay condiciones mínimas que deben cumplirse. La esencial tiene que ver con los fundamentos del servicio SIP VOIP. En efecto, al tratarse de una tecnología que lleva paquetes de datos sobre el protocolo de la Web, es esencial que se disponga de una buena conexión a Internet (con buen ancho de banda, veloz y sin elevados índices de latencia). De otra forma, se reduce la mejora que supone pasarse a una plataforma VOIP.

 

Servicio VOIP 


Ahora bien, ¿qué características concretas debe tener la conexión a Internet para que este servicio aproveche la productividad y potencie la eficiencia en las comunicaciones de las empresas? En principio, de no contar con Internet directamente no se podrá utilizar VOIP, ya que la Web es el canal mediante el cual se transmiten las comunicaciones. Mediante esta tecnología, la voz analógica se transforma en paquetes de datos que viajan por la Web. Y si la conexión no está disponible, no hay transmisión posible. Con respecto al tipo de conexión, hoy se puede trabajar con 4G, con enlaces satelitales, con WiFi, con ADSL, etc. Pero siempre conviene probar la calidad de la conexión disponible para ver si las llamadas VOIP tendrán el nivel esperado. Por eso, también se recomienda recurrir a proveedores que ofrezcan la posibilidad de probar el sistema antes de contratarlo. 

Los ahorros que suponen las llamadas VOIP, y las ventajas a nivel de movilidad (por ejemplo usando VOIP Android), accesibilidad (particularmente cuando el servicio es de VOIP en la Nube) y escalabilidad, representan una gran tentación. Y por lo tanto es lógico que cada día sea mayor la cantidad de compañías que recurren a la  telefonía IP a través de un servidor VOIP. No obstante, es importante prestar atención a los requisitos técnicos de la conexión Web, de modo de asegurar un nivel óptimo de calidad.

 

Servidor VOIP

 

Si nos atenemos a la historia, VOIP es una tecnología que se desarrolló en la década de 1990. No obstante, por aquel entonces no generó el interés esperado. ¿Por qué razón? Porque la Web aún no resultaba tan eficiente. Hubo que esperar a que las velocidades de conexión mejoren y la disponibilidad de ancho de banda fuese más generosa, para que el sistema de llamadas VOIP comenzase a lograr una importante penetración en el segmento corporativo. 

Si bien para la telefonía VOIP se precisan anchos de banda moderados; es importante garantizar suficiente conectividad para transmitir llamados simultáneos y además, canalizar otras tareas que también necesitan conexión a Internet. Nuestros representantes le informarán con exactitud el ancho de banda que va a necesitar su compañía, en función de la cantidad de llamadas en simultáneo que realice cotidianamente y el que generen las otras tareas de la organización. Una sugerencia atinada, sería destinar un ancho de banda exclusivo para las llamadas VOIP, para no tener inconvenientes de calidad. Como recomendación general, net2phone sugiere que las oficinas aseguren tener al menos 100 kbps por llamada. La cifra mencionada, garantiza un servicio VOIP con la requerida eficiencia y calidad.

 

Llamadas VOIP 


Además de contar con una buena conexión, la telefonía VOIP exige contar ya sea un teléfono IP (que se vincula al router), o bien un programa que comúnmente se denomina “softphone” (una app gratuita que se descarga en el celular o la computadora); o utilizarse adaptadores ATA (que permiten usar un teléfono convencional bajo un esquema IP). 

Un tercer elemento a incorporar para migrar a un esquema de llamadas VOIP, es el operador –que conviene tenga una trayectoria importante, como es el caso de net2phone o Movistar VOIP-. El operador es quien habilitará el servicio y el servidor VOIP al aportar la “línea” y el número telefónico. Siempre será posible trabajar con un software de comunicaciones unificadas open source, como Asterisk VOIP. Pero la realidad cotidiana indica que se necesita soporte técnico, algo que solo están en condiciones de dar de manera consistente los operadores con trayectoria como net2phone.  

¡Contáctenos para conocer más sobre esta tecnología! 

Hablar con un experto

  • ¡Cambia hoy y ahorra!

    Nuestra solución de telefonía avanzada, es fácil de usar, rica en funcionalidades y planes con minutos incluidos que harán ahorrar dinero a su empresa.

  • ¡Manténgase conectado en su escritorio o mientras viaja!

    Tiene la flexibilidad de trabajar en cualquier lugar y en cualquier momento.

  • Analice datos de llamadas de forma rápida y sencilla

    A través de nuestro softphone o aplicación móvil, no perderá llamadas ni mensajes.

¡Migre a net2phone ahora y reduzca los costos de sus comunicaciones!

  • Solución de comunicación integral, fácil de implementar y usar, con 40 funcionalidades de última generación

  • Teléfono IP incluido

  • Informes de llamadas con capacidades analíticas de datos

  • Llamadas ilimitadas a 26 países